top of page
Buscar

Indiferencia

  • Foto del escritor: Educaty
    Educaty
  • 25 ago 2019
  • 3 Min. de lectura

Actualizado: 22 sept 2019

La indiferencia básicamente es la inmovilidad que tienen las personas estando frente a una situación en la cual pueden intervenir.

Pues este es un problema que se trata desde casa, solo se aprende a reaccionar ante una situación cuando eso se le es enseñado a aquella persona que puede intervenir. Este es un problema que debemos evitar, enseñando desde casa a nuestros niños, con esto podemos evitar problemas momentáneos, actuar y solucionar sin tener que alargarlo mas de lo que debería.


Ahora tu dinos

¿te consideras indiferente? ¿que actos de indiferencia has hecho? ¿en que situaciones no has reaccionado cuando podías?

La naturaleza humana esta acostumbrada a el no brindar ayuda a algo que no se le es beneficioso.


¿Cuando es notable?

•La indiferencia es notable especialmente durante la adolescencia, momento de la vida en que es de vital importancia aprender a tomar decisiones y a interesarse por lo que nos rodea. Es entonces cuando los adolescentes, casi siempre en guerra consigo debido a no encontrar un medio adecuado en el cual moverse; toman una postura indiferente que, según lo que explican, los lleva a relacionarse mejor con el entorno, ya que nada les agrada, pero tampoco les disgusta. Esta postura la utilizan como coraza frente al mundo, con la esperanza de, de esa manera, hacerse más fuertes para ir encontrando un espacio que les pertenezca.


Psicología humana: El Efecto Espectador Seguramente has estado ante un evento trágico, como un accidente o un crimen, y simplemente te mantuviste al margen de la situación, al igual que mucha gente a tu alrededor, expectantes mientras algún herido o víctima necesita ayuda, ¿sabes por qué?

El efecto espectador es un fenómeno estudiado por la psicología social que hace referencia a los casos en que, a mayor número de testigos frente a un hecho de este tipo, menos probabilidades tiene la víctima de que alguien se responsabilice y ofrezca ayuda, sucediendo lo ya mencionado.

Algo de historia: Kitty Genovese

13 de marzo 1964. Kitty Genovese, de 28 años, murió tras ser apuñalada numerosas veces por un violador y asesino en serie de la época cerca a su apartamento en la ciudad de Nueva York.

Todo ocurrió cerca y dentro a su edificio con una duración de 35 minutos, tiempo durante el cual ninguno de sus 38 vecinos intervino, ignorando sus gritos de ayuda, hasta el último ataque (de 3), el cual fue el que acabo con su vida.

A partir de este suceso, la situación se hizo conocida y comenzó a ser investigada por diversos psicólogos, quienes encontraron por respuesta general la difusión de la responsabilidad.

“Habrá alguien más capaz”, “Alguien más lo hará”, “No creo necesiten mi ayuda”, “Quedaré en ridículo”, respuestas comunes ante un mismo problema: la falta de acción, pues, ¿de qué sirve que pienses algo si no sucede? Muchas personas consideran esto una situación normal, pero ¿está bien que suceda?, ¿está bien este comportamiento por ser normal? ¿hay que ignorar a alguien al verlo en problemas, por esto? La respuesta es no. Las dudas y suposiciones nunca han ayudado en nada, es la acción la que produce cambios y deja las cosas claras. Si fue un error y no te requerían esta bien, no es algo malo, ¿y qué tal si sí te necesitaban?

Más acción, menos ignorancia, menos violencia, menos indiferencia.

https://peru21.pe/ciencia/efecto-espectador-nadie-ven-emergencia-439158-noticia/?ref=p21r

https://redhistoria.com/que-es-y-cuando-surgio-el-efecto-espectador-la-historia-de-kitty-genovese/

https://es.wikipedia.org/wiki/Efecto_espectador


¿Realmente estarías de acuerdo con lo que los medios dicen?

Piensa y responde.

Tu mejor amigo tiene un problema que no se puede solucionar a simple vista, ni de ninguna manera. Está profundamente apenado, pero no ve la manera de solucionarlo. Asiste a una reunión de amigos con diferentes personalidades y diferentes estilos de vida -como suelen estar compuestos nuestros grupos de amigos-, y en medio de la misma, relata su problema importantísimo.
¿Cómo reaccionan todos los presentes? ¿Se muestran dispuestos a dar ayuda y contención a este amigo? ¿O colaboran gustosos, interesándose en la cuestión? ¿Les nace abrazarlo y ayudarlo aunque sea brindándole unas palabras? ¿O permanecen todos indiferentes y siguen con el siguiente tema? ¿Puedes permanecer indiferente ante tu mejor amigo que necesita que alguien lo saque del pozo?
Con estas simples preguntas podrás figurarte mejor de qué se trata la indiferencia en su máxima expresión. Recuerda: “Es preferible unas manos llenas de barro y dispuestas a sacar al burro empantanado, que alguien que mira de reojo el barrial sin hacer absolutamente nada”.
 
 
 

Entradas recientes

Ver todo
Salud Mental & Educación

“No resulta saludable estar bien adaptado en una sociedad profundamente enferma” – Jiddu Krishnamurti En Educaty nos centramos en la...

 
 
 

Comments


bottom of page